Otro Madrid de Enero.
Igual que Nueva York y Londres, Madrid tiene su Soho, sí. Los barrios de Malasaña, Chueca, las Salesas y Alonso Martínez están repletos de galerías de arte, tiendas que enamoran por sus escaparates de cuento, y rincones donde comer o tomarte unas copas hacen que ese día sea inolvidable.
1. Calle San Mateo, 26. La maison de Poupée. Si te quieres sentir como una muñeca de trapo en una casita francesa con lámparas de mesa de luz tenue, muebles envejecidos y alfombras rojas, no dejes de entrar y de probarte los vestiditos de algodón y todas las cucadas que hay por la tienda.
2. Calle Barquillo, 45. Belook. Antiguo showroom, ahora tienda multimarca que trae lo más trendy de Australia, Colombia, Argentina, Reino Unido, EE.UU, Dinamarca, y España entre otros. Aquí venden diseños de algunas camisetas que lucieron rock stars como Jimi Hendrix en Woodstock, John Lennon, PJ Harvey, o Mick Jagger de la marca Worn By.
3. Calle Valverde, 28. Be Chic Loft. Porque tiene un magnífico sofá chester de cuero negro de cuatro plazas y porque se le ha elegido entre los diez mejores locales de Madrid para tomarte un Gin Tonic.
4. Fernando VI, 11. Lo Siguiente. De vinitos y pintxos para los nostálgicos de San Sebastián, como yo. Gente guapa, bullicio alegre y mucho sabor para acompañar tus conversaciones con amigos. Te costará marcharte.
Julia, yo y el Gin Tonic después de 2 copas de vino blanco D.O. Rueda, y alrededor de 10 pintxos.
5. Calle Barquillo, 44, 1º izq. Galería Juana de Aizpuru, fundadora de ARCO, que siempre trae a artistas increíbles. Hasta el 12 de febrero expone Dora García. “Insulto al público: adaptación” es la acción que la artista realizó en la Bienal de Lyon en 2009. En la exposición se muestra el vídeo que recoge la transcripción de una serie de insultos que un hombre lanza al público que le escucha asombrado pero pasivo. El texto está basado en la obra de teatro de Peter Handke “Insultos al público”, adaptado a una audiencia de arte contemporáneo.
6. Calle Alcalá, 42. Cine Estudio Círculo de Bellas Artes. Les Biches (1868) de Claude Chabrol. Un clásico del cine francés en versión original con manchas y borrones, y una espectacular Stéphane Audran, por sólo 3,40 euros.
7. Calle Santa Teresa, 5. Malababa. Es de mis tiendas preferidas, y un poco cara también. Si alguien me quiere mucho y puede permitírselo, ya sabe (guiño). Soy fan de la tienda en sí, con ese aire industrial lleno de luz, donde apenas hay decoración y en una de las paredes del fondo crece un precioso jardín vertical. Adoro todos los complementos, sobre todo las calaveras McQueenianas en las carteras, manoletinas y cinturones. Los bolsos de piel son una pasada así como los colgantes con detallitos bañados en oro... ¡ah, quién pudiera!
1. Calle San Mateo, 26. La maison de Poupée. Si te quieres sentir como una muñeca de trapo en una casita francesa con lámparas de mesa de luz tenue, muebles envejecidos y alfombras rojas, no dejes de entrar y de probarte los vestiditos de algodón y todas las cucadas que hay por la tienda.
2. Calle Barquillo, 45. Belook. Antiguo showroom, ahora tienda multimarca que trae lo más trendy de Australia, Colombia, Argentina, Reino Unido, EE.UU, Dinamarca, y España entre otros. Aquí venden diseños de algunas camisetas que lucieron rock stars como Jimi Hendrix en Woodstock, John Lennon, PJ Harvey, o Mick Jagger de la marca Worn By.
3. Calle Valverde, 28. Be Chic Loft. Porque tiene un magnífico sofá chester de cuero negro de cuatro plazas y porque se le ha elegido entre los diez mejores locales de Madrid para tomarte un Gin Tonic.
4. Fernando VI, 11. Lo Siguiente. De vinitos y pintxos para los nostálgicos de San Sebastián, como yo. Gente guapa, bullicio alegre y mucho sabor para acompañar tus conversaciones con amigos. Te costará marcharte.
Julia, yo y el Gin Tonic después de 2 copas de vino blanco D.O. Rueda, y alrededor de 10 pintxos.
5. Calle Barquillo, 44, 1º izq. Galería Juana de Aizpuru, fundadora de ARCO, que siempre trae a artistas increíbles. Hasta el 12 de febrero expone Dora García. “Insulto al público: adaptación” es la acción que la artista realizó en la Bienal de Lyon en 2009. En la exposición se muestra el vídeo que recoge la transcripción de una serie de insultos que un hombre lanza al público que le escucha asombrado pero pasivo. El texto está basado en la obra de teatro de Peter Handke “Insultos al público”, adaptado a una audiencia de arte contemporáneo.
6. Calle Alcalá, 42. Cine Estudio Círculo de Bellas Artes. Les Biches (1868) de Claude Chabrol. Un clásico del cine francés en versión original con manchas y borrones, y una espectacular Stéphane Audran, por sólo 3,40 euros.
7. Calle Santa Teresa, 5. Malababa. Es de mis tiendas preferidas, y un poco cara también. Si alguien me quiere mucho y puede permitírselo, ya sabe (guiño). Soy fan de la tienda en sí, con ese aire industrial lleno de luz, donde apenas hay decoración y en una de las paredes del fondo crece un precioso jardín vertical. Adoro todos los complementos, sobre todo las calaveras McQueenianas en las carteras, manoletinas y cinturones. Los bolsos de piel son una pasada así como los colgantes con detallitos bañados en oro... ¡ah, quién pudiera!
me apunto algunos sitios en el mapa de visitas pendientes y obligatorias...
ResponderEliminarPrometo hacer un tour especial para chicos.
ResponderEliminargracias! muy chulo!
ResponderEliminar