5 Cool Design Do It Yourself or not Books.
1. Obsessive Consumption, de Kate Bingaman Burt.
La ilustradora Kate Bingaman - Burt dibuja en su cuaderno todas las cosas que se compra a lo largo de la semana. Muchas de ellas totalmente prescindibles y escandalosamente caras. Para las que entramos en el saco de las compradoras compulsivas, identificarnos con "Hoy me he gastado 60 euros a lo tonto en toallitas desmaquillantes, sérum de Mercadona para las puntas, tabaco, un disco de oferta de la Fnac, mi revista preferida, unos chicles, una empanadilla para llevar porque me ha entrado hambre comprando, una botella de agua para eliminar las toxinas, un lápiz de ojos de Sephora porque nunca viene mal, un gorrito en H&M monísimo..." puede llegar a ser vergonzoso. Pero así somos, ¡qué le vamos a hacer!
2.OMG, álbum de fotos.
Porque soy partidaria de revelar las fotos y de colocarlas con mimo en un álbum como se hacía hace no mucho. En 5 colores distintos, cada portada tiene unas siglas diferentes muy Gossip Girl. Además, en el interior hay un rinconcito para escribir tus comentarios de tus fotos. Muy americanada de High School, ¡me encanta! XOXO!
3. Style Diaries, de Simone Werl.
Si te gusta ir por delante, hazte con esta mini biblia de los bloggeros de moda más influyentes que profetizan sobre las tendencias, lo que estará prohibido llevar, lo que todo el mundo deseará tener mañana. 50 perfiles distintos con fotografías a color que muestran el estilo personal de cada gurú para inspirarnos a todos. Imprescincible para fashionistas.
4. MUJI, de Rizzoli.
Me declaro fan de MUJI, de su cultura japonesa, sus diseños sin marca y minimalistas, sus cajitas, archivadores, cuadernos, rotuladores, juguetes de madera, sus chorradas sofisticadas... 240 páginas que explican el desarrollo creativo de muchos de sus productos más emblemáticos y de su filosofía de marca. Toda una fuente de inspiración.
5. Wreck This Journal, de Keri Smith.
Diario de travesuras. A mí me parece vital llevar siempre conmigo mi libreta o mi pequeño diario donde apunto hasta el más mínimo detalle, pero éste es lo más. Uno de mis diseñadores favoritos nos da las pautas para ser malos y revoltosos. Nos incita a pintorrejear, cortar, mojar, pegar, arrugar, hacer agujeros, manchar las páginas con café, equivocarnos y tachar y sobre todo a ser muy creativos. Si tu día ha sido estresante hasta la médula, o te ha perseguido una nube negra, te has aburrido como una ostra, o has discutido con tu jefe, entonces abre tu diario y desahógate como si fueras un niño de 3 años. Altamente interactivo, divertido y terapeútico.
La ilustradora Kate Bingaman - Burt dibuja en su cuaderno todas las cosas que se compra a lo largo de la semana. Muchas de ellas totalmente prescindibles y escandalosamente caras. Para las que entramos en el saco de las compradoras compulsivas, identificarnos con "Hoy me he gastado 60 euros a lo tonto en toallitas desmaquillantes, sérum de Mercadona para las puntas, tabaco, un disco de oferta de la Fnac, mi revista preferida, unos chicles, una empanadilla para llevar porque me ha entrado hambre comprando, una botella de agua para eliminar las toxinas, un lápiz de ojos de Sephora porque nunca viene mal, un gorrito en H&M monísimo..." puede llegar a ser vergonzoso. Pero así somos, ¡qué le vamos a hacer!
2.OMG, álbum de fotos.
Porque soy partidaria de revelar las fotos y de colocarlas con mimo en un álbum como se hacía hace no mucho. En 5 colores distintos, cada portada tiene unas siglas diferentes muy Gossip Girl. Además, en el interior hay un rinconcito para escribir tus comentarios de tus fotos. Muy americanada de High School, ¡me encanta! XOXO!
3. Style Diaries, de Simone Werl.
Si te gusta ir por delante, hazte con esta mini biblia de los bloggeros de moda más influyentes que profetizan sobre las tendencias, lo que estará prohibido llevar, lo que todo el mundo deseará tener mañana. 50 perfiles distintos con fotografías a color que muestran el estilo personal de cada gurú para inspirarnos a todos. Imprescincible para fashionistas.
4. MUJI, de Rizzoli.
Me declaro fan de MUJI, de su cultura japonesa, sus diseños sin marca y minimalistas, sus cajitas, archivadores, cuadernos, rotuladores, juguetes de madera, sus chorradas sofisticadas... 240 páginas que explican el desarrollo creativo de muchos de sus productos más emblemáticos y de su filosofía de marca. Toda una fuente de inspiración.
5. Wreck This Journal, de Keri Smith.
Diario de travesuras. A mí me parece vital llevar siempre conmigo mi libreta o mi pequeño diario donde apunto hasta el más mínimo detalle, pero éste es lo más. Uno de mis diseñadores favoritos nos da las pautas para ser malos y revoltosos. Nos incita a pintorrejear, cortar, mojar, pegar, arrugar, hacer agujeros, manchar las páginas con café, equivocarnos y tachar y sobre todo a ser muy creativos. Si tu día ha sido estresante hasta la médula, o te ha perseguido una nube negra, te has aburrido como una ostra, o has discutido con tu jefe, entonces abre tu diario y desahógate como si fueras un niño de 3 años. Altamente interactivo, divertido y terapeútico.
genial lista. Si tuviera que elegir, elegiria todos, pero si tuviera que elegir solo uno, sin duda el de MUJI. Por que? simplemente por enriquecerles con el porcentaje que se lleven del libro. Por que? por, como bien dices, Lucía, sus diseños minimalistas, alejados del lujo (el precio quiza alto de sus productos se debe a que son traidos desde Japon), sus productos ecologicos y reciclados/bles (que solucionan de algun modo lo poco ecologico que es transportar sus productos desde Japon hasta España).
ResponderEliminarEl futuro, que creen una fabrica en España, si no la tienen ya, y bajen el precio y la contaminacion.
Mira este CD de pared. Me parece lo más. Es caro sí, pero pagaría por ello. Al fin y al cabo es diseño, y eso es sinónimo de lujo, casi siempre: http://www.muji.es/la_mejor_seleccion_products/cd-de-pared,
ResponderEliminares genial. No veo tanto de diseño incluido en el precio. Si lees bien, la "dificultad" de la construccion es bastante. Los altavoces alrededor del CD, con un interruptor a la antigua que hace girar el disco, todo eso comprimido en una caja del tamaño de un disco recopilatorio de dos CD's y un DVD. no esta nada mal. Es posible que los dos premios que tiene tambien tengan que ver en el precio, pero no lo veo excesivamente caro, comparado con un reproductor de CD normal o un dock para el iPod.
ResponderEliminargracias por pensar en mi en esta noche de reyes, sin duda pondre este reproductor en el salon, encima del sofa, justo encima de la cabeza!