El mundo se acaba.
Hoy me he levantado con esta espeluznante noticia: Adiós a los legendarios Walkman.
31 años ha durado este mítico invento de nuestra época. En Japón ya le han hecho una fiesta de despedida y todo. Y después de esto, ¿qué? Yo aún conservo el mío en el mueble con el cajón con la letra L ya descolorida por el sol y todos mis cassettes,incluídos los del recopilatorio de Vértigo, Bolero Mix 10, Carácter Latino o los Villancicos Castellanos, entre otros.
Y yo que lo iba a poner de moda otra vez... me niego a deshacerme de un trasto supermolón como el TPS-L2, o mi primera Game boy, o mi primer Casio con calculadora. ¡Me niego!
31 años ha durado este mítico invento de nuestra época. En Japón ya le han hecho una fiesta de despedida y todo. Y después de esto, ¿qué? Yo aún conservo el mío en el mueble con el cajón con la letra L ya descolorida por el sol y todos mis cassettes,incluídos los del recopilatorio de Vértigo, Bolero Mix 10, Carácter Latino o los Villancicos Castellanos, entre otros.
Y yo que lo iba a poner de moda otra vez... me niego a deshacerme de un trasto supermolón como el TPS-L2, o mi primera Game boy, o mi primer Casio con calculadora. ¡Me niego!
ajjajaja SABIA que ibas a escribir sobre esto cuando lo he visto en el telediario...luego t llamo.
ResponderEliminar¡No se acaba el mundo, sino que empieza la consagración del walkman como objeto mítico!
ResponderEliminarAparte de la revalorización del objeto, que será poca, la importancia que adquiere como producto fuera de mercado y por tanto UNICO a partir de entonces es un gran homenaje que ya estaba tardando en llegar.
Sin embargo, no me gustaría que la gente se olvidara de la cinta o el casette, que es el verdadero artifice del milagro de convertir un papel mezclado con plastico marrón en sonido.
Para mi esta transformacion siempre sera una incógnita espectacular.