¿Indi qué?


El día de Reyes es costumbre reunirse toda la familia en casa de mi abuelo. Ahí es donde me encuentro con mis primas, nos cogemos una botella de Bitter Kas cada una y nos ponemos al día: amores, dietas, propósitos para el nuevo año, recomendaciones, trucos de belleza, Rebajas, y un largo etcétera. Entre todos estos temas, ha salido el del blog porque les he dicho emocionadísima que los Reyes me habían traído la entrada del FIB. Se han quedado calladas porque pensaban que me había confundido diciendo las siglas del F.B.I. Y es que mi prima Sonia me ha confesado que sí, que me lee como la que más, pero que no entiende el 85% de cosas de las que escribo: "¡Lucía, es que yo vivo en otro mundo distinto al tuyo!". Para empezar no sabía lo que era la música Indie. Ella se creía que era la música que tocan los ecuatorianos en el metro. Le digo que no ahogada de risa y le nombro un par de grupos como ejemplo. Los Arctic Monkeys. Ella se rie y dice que vaya un nombre para un grupo, los Saltimbankis. Mi prima María interviene y dice "¡Ves como eres muy rara Lucía!". Yo me doy por vencida. Y ahora Sonia me pregunta "¿Y esos libros de dónde los sacas?" La respondo que son de diseño y de ilustración, que voy a librerías especializadas o que los encuentro en tiendas online. Las dos me miran como si las estuviera hablando en chino así que las he prometido que las iba a dar una pequeña clase de moderneo en la próxima entrada que escribiera.

Clase #1:
Indie: dícese del movimiento independiente (independent en inglés) que nació en los años 80 en el Reino Unido y en los Estados Unidos. Su origen en música está relacionado al post punk, new wave,el garage rock y el folk. Grupos representativos de ahora: Arcade Fire, Vampire Weekend, Belle & Sebastian, The XX, Band of Horses, The Sounds, MGMT, The Ting Tings,The Stone Roses, Kasabian, The Drums, Dirty Pretty Things, Los Planetas, Love of Lesbian, Vetusta Morla, Triángulo de Amor Bizarro, La Habitación roja, entre otros.
La gente que escucha éstos grupos suele reunirse en amor y armonía en Festivales: FIB, Primera Sound, Summercase, Contempopránea son los más emblemáticos.
Como fenómeno social yo lo asocio a la cultura "Do it Yourself" que significa házlo tú mismo. Personas a las que les gustan las manualidades como el crochet o el Amigurumi ( técnica de ganchillo japonesa para hacer muñequitos monísimos), además de la lectura, el cine independiente y en versión original, el diseño gráfico, el arte pop, viajar a ciudades como Copenhague, Amsterdam o Berlín, montar en bicicleta por el centro, las tertulias eternas tomando té en cafés de 4 mesas, las exposiciones de fotografía...
En moda, yo lo relaciono con esas personas que llevan un rollo dandi bohemio gafapasta. En concreto, a la chicas que lucen melenas de seda por la altura del culo, un hachazo en el medio de la cabeza y un aspecto muy natural, incluso descuidado, milimétricamente estudiado.

Sí, primas, yo soy un poco de todo ésto, un poco rara y extravagante, un poco gafapasta pretenciosa sabelotodo, un poco bohemia y un poco moderna, ¡qué le vamos a hacer!

Comentarios

  1. Te sigo, me ha encantado el blog muy mi estilo :D
    estoy empezando en esto del blogeo www.freedomandsmiles.blogspot.com/
    pasate a ver si te gusta
    un besoo

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias! Le echaré un ojo seguro! Suerte! xx

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado la entrada, Lu! Efectivamente, tú eres así y tus primas son las mejores!! :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares